El Domingo se celebraron las Elecciones Europeas en España. La pérdida de votos de los dos Partidos
mayoritarios y el auge de nuevas formaciones políticas, tiene que abrir un proceso de cambio,
reflexión y nuevas formas de hacer política.
El Partido Socialista ha perdido 9 escaños en el Parlamento y el 23% de los votos. Estos
resultados nos deben llevar a una profunda reflexión de porque nuestro votantes se van a
otras formaciones, y por supuesto un cambio de rumbo urgente.
Los propios militantes estamos pidiendo ese cambio, cada vez nos hace más difícil la defensa
de ciertos asuntos, como la política económica que hemos marcado en los últimos gobiernos,
eso sí destacando, como no puede ser de otra manera los avances en derechos sociales en los
diferentes Gobiernos Socialistas.
El avance de formaciones como Podemos nos debe hacer reflexionar sobre los cambios que
necesitamos en las formas de hacer política y las estructuras internas de nuestro partido.
El anuncio del Secretario General de Congreso Extraordinario, nos lleva a asumir
responsabilidades, lo que nos parece digno de aplaudir. Pero esto no puede variar en absoluto
los calendarios previstos de Primarias Abiertas, de lo contrario nos volveremos a equivocar.
Tenemos y debemos abrir el partido a los ciudadanos y permitir mayor participación de la
militancia, no se puede olvidar que somos el motor de este partido, y en muchos momentos
también empezamos a estar cansados.
Ante situaciones extraordinarias, decisiones extraordinarias. Decidir la elección de Secretario
General a través del método tradicional, voto de delegados, permitirá mantener el control
del partido, pero no recuperar la situación. Aunque el Partido Socialista ya tiene experiencias
varias de pérdidas del aparato en bastantes ocasiones.
Seguimos solicitando primarias abiertas en todos los ámbitos y lugares. ¿Por qué confiamos en
los ciudadanos para elegir a la persona que presentaremos como candidato a la Presidencia
del Gobierno y no igualmente en CCAA y Ayuntamientos?
Los resultados en Pinto, han sido un varapalo para el Partido Socialista, la pérdida de cerca de
3000 votos y una diferencia porcentual de cerca de 3 puntos con la media nacional, hace que
los Socialistas Pinteños debamos reflexionar sobre todo esto.
El Partido Popular se mantiene como fuerza política más votada, pero pierde el 22% de sus
votos. Nosotros no creemos que esos resultados sea una cuestión de alegría ni triunfalismos.
La gran sorpresa de todos ha sido el resultado de Podemos con un 17.29% de los votos, hace
que desde aquí les damos la enhorabuena.
La Comunidad de Madrid con un 18.94% de los votos a la candidatura Socialista hace que nos
vayamos a los resultados más bajos de nuestra historia.
Tenemos y debemos entender el mensaje, la política necesita cambios en las formas y los
planteamientos. La participación ciudadana debe ser una prioridad.
Mas Psoe para Pinto, analiza los resultados, y vamos a seguir trabajando y colaborando para
que estas tendencias cambien. Las ideas, el equipo, proyecto, trabajo y esfuerzo estamos
seguros que triunfarán.
Esperamos que no se entienda este mensaje como una traición, sino como la crítica y el
análisis constructivo. Esto es uno de los temas que también debe cambiar en el seno del
Partido Socialista.
Estamos en momentos difíciles para el Partido Socialista, pero estamos convencidos que desde
la implicación y participación de los militantes, motor el partido, lo podemos conseguir. Ahora,
nos tiene que escuchar.
Pinto, a 27 de Mayo de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario